Futur@ profesionales de la agronomía

A- ¿Por qué es importante investigar en el área de la agricultura?

Investigar en agricultura es crucial porque permite desarrollar prácticas más sostenibles, mejorar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria. Además, la investigación ayuda a enfrentar problemas como el cambio climático, plagas y enfermedades, y fomenta el uso eficiente de recursos como el agua y los fertilizantes. Esto no solo beneficia a los agricultores, sino también a la sociedad en general al promover un sistema alimentario más resiliente.

B- ¿Cuáles son los principales aportes que puede hacer la agricultura al desarrollo económico y social de cualquier país?

La agricultura puede ayudar a reducir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria del 80 % de las personas en situación de pobreza, que viven en zonas rurales y se dedican principalmente a la agricultura.

La agricultura puede contribuir significativamente al desarrollo económico y social mediante:

1. Generación de empleo: La agricultura es una fuente importante de empleo, especialmente en países en desarrollo.

2. Producción de alimentos: Garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

3. Desarrollo rural: Fomenta el crecimiento de las comunidades rurales y mejora su calidad de vida.

4. Exportaciones: Aumenta las divisas del país a través de productos agrícolas exportables.

5. Innovación tecnológica: Promueve avances en técnicas agrícolas que pueden ser aplicadas en otras industrias.

C- La República Dominicana es un país de gran tradición agrícola. ¿Cuáles son los principales logros, las principales dificultades y los principales retos que tiene nuestro país en la agricultura, de cara al periodo 2025-2030?

Logros:

- Incremento en la producción agrícola diversificada.

- Mejoras en las técnicas de cultivo y uso de tecnología.

Dificultades:

- Vulnerabilidad a fenómenos climáticos (huracanes, sequías).

- Falta de acceso a financiamiento para pequeños productores.

Retos:

- Adaptación al cambio climático.

- Implementación de prácticas agrícolas sostenibles.

- Fortalecimiento del sistema de comercialización.

D- ¿Cómo puede aportar la investigación agrícola en el mantenimiento de los logros, la solución de las dificultades y la superación de los retos que fueron planteados en su respuesta anterior?

La investigación agrícola puede:

1. Desarrollar variedades resistentes: Crear cultivos que sean más resistentes a enfermedades y condiciones climáticas extremas.

2. Optimizar recursos: Investigar métodos para usar menos agua y fertilizantes sin sacrificar rendimiento.

3. Capacitación: Ofrecer formación continua a agricultores sobre nuevas técnicas y tecnologías.

E- Como futuro profesional de la agricultura, ¿cuál es la contribución que puede hacer al desarrollo agrícola del país, a través de la investigación? Sustente esta respuesta a través de un ejemplo de su realidad.

Como estudiante de agronomía, puedo contribuir al desarrollo agrícola mediante investigaciones sobre cultivos autóctonos que se adapten mejor al clima local. Por ejemplo, podría investigar sobre el uso sostenible del cacao dominicano, promoviendo prácticas agroecológicas que no solo mejoren la producción sino que también preserven el medio ambiente y aumenten los ingresos de los agricultores locales.

Fuerte bibliografía:

Un vídeo sobre que es la agricultura y porque es importante para los seres vivos

Write a comment ...

Write a comment ...